jueves, 30 de octubre de 2008

continuacion valoracion en bebes


(2) MEDICION DE LA TALLA


MATERIALES

· 1 Podómetro.
· Pañales de género.
· Papel o toalla deshechable

PROCEDIMIENTO

Revisar las condiciones del podómetro.
Cubrir el podómetro con un pañal o papel.
Trasladar al niño hacia el podómetro.
Acostar al niño sobre la superficie del podómetro.
Disponer la cabeza del niño en la línea media del podómetro.
Extender las piernas del niño presionando las rodillas hacia abajo, apoyando sus talones contra el tablero móvil.
Constatar la medida.
Leer e informar a la mamá la talla del niño.

MEDICIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA CRANEANA

MATERIALES

· 1 Cinta de medir.
PROCEDIMIENTO

Observar las condiciones de la huincha de medir.
Apoyar la cabecita del niño sobre la huincha de medir, ubicándola bajo la prominencia occipital.
Pasar la huincha por la parte superior de las orejas, sobre las cejas.
Fijar la huincha y constatar la medida.
Leer e informar a la mamá la medida obtenida niño.

ASPECTOS GENERALES

Previo inicio de la Valoración de Enfermería, identifica al niño y sus padres, explicando el procedimiento a la madre o al niño según corresponda.
Es importante que antes y durante el desarrollo de la valoración de enfermería, observes en el niño el estado general de salud, estado de conciencia y orientación, deambulación, postura corporal y su grado de autonomía.
Recuerda iniciar la valoración con la Antropometría, cuyos datos aportan elementos básicos para una orientación del estado de salud del niño.
Uno de los aspectos fundamentales a considerar es la Seguridad del niño. Es recomendable que el traslado del niño entre la camilla y la balanza o podómetro, sea realizado por alguno de los padres o la persona que lo lleva al control.



TEMPERATURA AXILAR

MATERIALES
· 1 Termómetro axilar.
PROCEDIMIENTO

Inmovilizar al niño.
Colocar el termómetro en forma paralela al brazo en los niños pequeños y en los mayores perpendicular al cuerpo.
Mantener al niño en la misma posición, asegurando su inmovilización durante 3 a 4 minutos.
Leer la temperatura al estabilizar la columna de mercurio.
Registrar los valores normales en la hoja de curva.
Los rangos normales de la temperatura axilar son: 36º a 37.5 ºC.


TEMPERATURA RECTAL

MATERIALES

· 1 Termómetro rectal.
· Algodón.
· Vaselina.

PROCEDIMIENTO

Retirar la muda del niño y limpiar la zona anal.
Inmovilizar al niño con piernas flectadas sobre el abdomen.
Visualizar el ano e introducir suavemente el bulbo del termómetro, sin forzar.
Mantener al niño en la misma posición y esperar 2 minutos.
Leer la temperatura al estabilizar la columna de mercurio.
Registrar los valores normales en la hoja de curva.
Los rangos normales de la temperatura rectal según sitio de control son: 36.2º a 38 ºC


RANGOS NORMALES DE TEMPERATURA

Los rangos normales de la temperatura según sitio de control son:

Axilar: 36º a 37.5 ºC
Bucal: 36º a 37.5 ºC
Rectal: 36.2º a 38 ºC

ASPECTOS GENERALES

En el control de signos vitales, la temperatura es un antecedente de gran importancia. Debes tener presente, en especial en el recién nacido, que no tiene la madurez requerida para mantener la temperatura y la habilidad frente a las agresiones del medio.
Los principios generales para el control de la temperatura son los mismos que en el adulto, con las siguientes consideraciones:
· Elección del sitio de control; la recomendación es tomar la temperatura axilar, aunque en la práctica, está muy difundido el control de temperatura rectal (en los niños pequeños no se recomienda usar la cavidad bucal para controlar la temperatura).
· La forma de colocar el termómetro; para la temperatura axilar en los niños pequeños es en forma paralela al brazo y en los mayores, perpendicular al cuerpo. Debes recordar que por las características anatómicas de la axila, en los niños se hace más difícil el contacto pleno de las superficies de la piel.
Para controlar la temperatura rectal, se debe contar con un termómetro rectal. Este posee un bulbo más corto y ancho, además que está hecho de vidrio más resistente que el termómetro axilar. Antes de usarlo, debes preocupar que este limpio y lubricarlo con vaselina.
Durante todo el procedimiento debes mantener inmovilizado al niño para evitar accidentes y lograr un valor fidedigno del control. Además, es recomendable incorporar a los padres en el procedimiento.
Es necesario considerar la temperatura mínima para detectar una hipotermia y la máxima para pesquisar un estado febril. Cabe destacar que los rangos normales de temperatura varían según el sitio de control (axilar, bucal, rectal).

No hay comentarios: